viernes, 16 de abril de 2010

ACS pretende hacerse con un 20% de Iberdrola a corto plazo

Aquí va la primera noticia que inaugura este blog.




La constructora ACS ha celebrado hoy su primera Junta de Accionistas tras la negativa de Iberdrola de darle entrada en su accionariado. En ella su presidente, Florentino Pérez, ha destacado que no tardará en cumplir su promesa de aumentar su participación del 12,6% al 20% en la eléctrica sin ayuda de empresas extranjeras. También confía en en impugnar en breve la última junta de la eléctrica.




Florentino Pérez, el presidente de ACS, la constructora que es el accionista de Iberdrola, con un 12,6% del capital, se ha pronunciado al respecto del bloqueo impuesto por la eléctrica para entrar en su accionariado. En primer lugar lo ha hecho con un "lo razonable acaba por imponerse". Pero más tarde ha aclarado: "Continuamos pensando que podemos contribuir al desarrollo empresarial de Iberdrola, potenciando su función económica y social, y, además, creando valor para todos los accionistas en un sector económico esencial" como el de la energía.



En ese sentido, ha terminado poniendo sobre la mesa su promesa de alcanzar el 20% en la eléctrica y que realizará la operación sin la ayuda de grupos extranjeros. "No tardaremos mucho en hacerlo", ha apuntado. ACS necesita entrar en el consejo de Iberdrola o alcanzar el 20% de su capital para consolidar en sus cuentas a la eléctrica, dado que ahora sólo contabiliza los dividendos.




Pérez ha insistido en la "vocación permanente e indiscutible" de ACS por el sector energético y la voluntad de la compañía de "seguir tratando de colaborar en el crecimiento y la rentabilidad de Iberdrola, junto con el resto de socios y accionistas".




Forentino Pérez se manifestó de esta forma después de que el pasado 26 de marzo la junta general de Iberdrola rechazara su propuesta de nombrar un consejero en la eléctrica. El grupo de construcción y servicios anunció entonces su intención de impugnar ese punto de la asamblea de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán.




Prevé mantener el dividendoEl grupo constructor que preside Florentino Pérez prevé incrementar un 3% sus ventas durante el presente ejercicio y aumentar un 10% su beneficio por acción. Para 2011, su objetivo es el de mantener, como mínimo, el dividendo de 2,05 euros que repartirá este año.




En ese sentido ha anunciado que aprobará la distribución de un dividendo complementario de 1,15 euros por acción, a repartir el 2 de julio, que se sumará a los 0,9 euros por título abonados ya. De modo que la retribución a sus accionistas pasará a ser de 2,05 euros para 2010.



Otra de sus metas para este ejercicio es la de realizar inversiones de forma "sostenida y coherente", mientras desarrolla "nuevas oportunidades", además de los negocios en cartera, "especialmente en el área de infraestructuras". ACS se ha marcado como objetivo un crecimiento del 10% del beneficio ordinario por acción, que en 2009 ascendió a 6,28 euros. Respecto a sus ventas espera aumentarlas un 3% en 2010, respecto a los 15.600 millones logrados un año antes.



El presidente de ACS ha asgurado que 2009 "ha sido uno de los mejores años de la historia del grupo", como el culmen de una década en la que ACS ha incrementado a una media anual del 18% su volumen de negocio, cada vez más generado por su actividad exterior. Por otro lado, ACS ha dado a conocer que junto con La Caixa estudian dar entrada a un nuevo socio en Abertis, grupo de concesiones de infraestructuras de concesiones de transportes y telecomunicaciones en el que controlan un 25% y un 28% del capital social, respectivamente.



Los títulos de Iberdrola cotizan con descensos del 0,99% a las 14:40 horas, hasta los 35,67 euros.



3 comentarios:

  1. La fuerte inversión que supone para ACS el hacerse con el 20% de Iberdrola hace que sea algo que, en mi opinión, no podrá conseguir en el corto plazo.
    Está claro que para afrontar esta operación ACS va a necesitar financiación, dada la enorme inversión necesaria. Como ideas para obtener esa financiación, se me ocurren desinvertir en Abertis o vender su negocio Dragados SPL.
    Sobre todo porque algunas noticias señalan que el presidente ejecutivo, Salvador Alemany, en más de una ocasión, ha hablado de la posibilidad de que entre un socio aportando activos en Abertis a cambio de capital, por lo que esta medida para obtener financiación parece viable.

    Sara Castelo Ruesgas.

    ResponderEliminar
  2. Si, es necesario adquirir financiación, pero no veo como imposible su obtención, dada la "buena situación financiera" en la que se encuentra ACS según su presidente. De hecho se afirma que se conseguirá aumentar en 7,4 el porcentaje de participación sin ayuda de empresas extranjeras, su deuda bancaria vencida es de las menores del sector y ya consiguió financiación con la venta de las participaciones en Unión Fenosa. La cuestión es cómo invertirá este dinero para conseguir más fondos. Además veo que es un buen punto el que se plantee aumentar los dividendos, ya que eso significa que genera un beneficio suficiente como para cubrir todas las necesidades legales, como puede ser dotar la reserva legal, y además repartir beneficios.
    Pero el problema es ante todo más mercantil que contable, la limitación de Iberdrola a que entre ACS en el Consejo de Administración por considerarla competidora al tener una fuerte inversión en energías renovables como pueden ser la eólica y la termosolar y en ingeniería, para ello cuenta con una gran ventaja, pues dada la polémica del caso se ha alcanzado un quorum en la junta de casi el 70% y por la nueva LSA la constructora no podría votar más que hasta un 10% del capital.

    Laura Sáez Cirac.

    ResponderEliminar
  3. Veo varios aspectos interesantes en esta noticia, aparte de los mencionados por mis compañeras.

    En primer lugar, y dada nuestra doble rama de conocimientos (jurídicos y económicos) quisiera recalrcar el aspecto de los derechos de los accionistas el cual ACS considera que ha sido vulnerado ya que, siendo ACS el máximo accionista de Iberdrola, no tiene la representación proporcional que creen que debieran. Según F. Pérez "se nos usurpó ese derecho como accionistas" por lo que han emprendido medidas judiciales y ambas compañías afrontan por lo tanto un previsible largo conflicto judicial con Iberdrola.

    Como segunda idea a señalar, según palabras de F. Pérez este mayor "peso" que se quiere adquirir en Iberdrola podría suponer un mayor crecimiento de esta última empresa y un desarrollo empresarial y social destacable. El directivo señaló como ejemplo del papel que podía tomar Acs en Iberdrola con el que toma la compañía dirigida por el Sr. Pérez en Abertis

    Por otra parte, y ya para finalizar, quisiera comentar que el clima que reina en torno a esta posible Inversion Financiera a Largo Plazo no es del todo optimista debido a los precedentes de ACS en el sector energético (todos recordamos la crisis fuerte que arrastraba en 2007-2008 y la venta de Unión Fenosa) y la deuda actual, que según diveras fuentes supera los 9300 millones de euros (a pesar de que, como bien ha comentado Laura, el presidente habló de "buena situación financiera").

    Es por todo ello, y por el hecho de que hace ya dos años F. Pérez hablaba de "consolidar y aumentar la participación en Iberdrola" (hecho que no se pudo realizar) lo que hace que tengamos que analizar esta noticia con cierto halo de escepticismo ya que no se indican medidas de financiación para dicha inversión.

    Mar Trenas villar

    ResponderEliminar