sábado, 24 de abril de 2010

Fergo Aisa culmina la refinanciación de 330 millones de deuda bancaria

Fergo Aisa, que desarrolla su actividad en los sectores de la construcción y la promoción inmobiliaria, ha lorgrado refinanciar el total de su deuda bancaria, que asciende a 330 millones de euros.

Tras pactar en marzo la renovación de créditos bilaterales con cerca de treinta entidades financieras por más de 220 millones de euros, la compañía comunicó ayer a la CNMV la novación –alargamiento del plazo o cambio del sistema de cuotas de amortización– de un crédito sindicado de 84,1 millones de euros por un plazo de nueve años, con cuatro años de carencia sobre el principal.

La deuda del grupo ascendía a 440 millones de euros cuando Fergo tomó el control de Aisa

El crédito sindicado fue concedido en 2006 por quince entidades financieras, cuando la empresa catalana todavía estaba presidida por Genís Marfà. Las principales entidades que participan en esta operación son Bancaja, Caja Galicia, CAM y CajaSur. El crédito con las treinta entidades financieras está liderado por CajaSur, Bancaja, Caixa Galicia y Banco Popular.


Condiciones

La renovación del crédito sindicado estaba supeditada a una serie de condiciones, como son la refinanciación de los préstamos bilaterales, que sumaban 220 millones, la aprobación por parte de los bonistas de los acuerdos de pago de cupón y préstamo principal, y la ejecución de la ampliación de capital no dineraria, según explicó ayer la compañía.
Una vez completado el proceso de refinanciación, el grupo se encuentra ya en condiciones de proseguir con sus proyectos en construcción y , en menor medida, en promoción.

Cuando la constructora Fergo, presidida por Carlos Fernández, tomó el control de la inmobiliaria en julio del año pasado, la deuda de Aisa ascendía a 440 millones. La reducción del pasivo se ha logrado a través de ventas de diversos activos y de cambio de deuda por activos con algunas entidades financieras.

El próximo paso de la compañía será una ampliación de capital dineraria de 25 millones, según los planes que el grupo comunicó a la CNMV en mayo del año pasado. La ampliación estaba pendiente del pacto con la banca acreedora. Éste sería el último hito en el marco de una operación acordeón que el nuevo socio mayoritario, Carlos Fernández, proyectó en su día para salvar la empresa.

La compañía ejecutará ahora una ampliación de capital de 25 millones de euros

Fergo Aisa prevé que en los próximos días BDO entregue el informe de auditoría que le permitirá a la empresa presentar el folleto de la ampliación de capital antes de que finalice el mes de abril.


Números rojos

La empresa contabilizó el año pasado unas pérdidas de 71,3 millones de euros, un 70% menos que el ejercicio anterior. En ese ejercicio los números rojos del grupo ascendieron a 241,6 millones. Fuentes cercanas a Fergo Aisa aseguran que la compañía prevé abandonar las pérdidas al cierre de este ejercicio.

En paralelo a la refinanciación de la deuda bancaria, el nuevo presidente de Fergo Aisa ha apostado por la expansión internacional del grupo.

Las acciones de la compañía cerraron ayer en bolsa a 1,46 euros, un 6,57% más. Su capitalización se eleva ahora a 43,28 millones de euros, tras aumentar un 4,29% durante la pasada semana.



Del Baix Ebre al Golfo Pérsico

Fergo Aisa ha empezado a acelerar los proyectos en los que está trabajando. El grupo, que poco a poco empieza a dirigir su negocio hacia la construcción, adquirió un terreno en Tortosa (Baix Ebre) el pasado mes de febrero. Allí se construirá una nave industrial de 12.500 metros cuadrados, que será alquilada a Decathlon durante 26 años. La cadena francesa de material deportivo abrirá allí uno de sus establecimientos.

La compañía, que invirtió cinco millones en esta operación, también negocia diversos proyectos con el Gobierno libio, cuyo importe conjunto asciende a 1.500 millones de euros. La constructora espera oficializar estos acuerdos a lo largo de este mes. También resta pendientes de formalización la construcción de una residencia de estudiantes en Arabia Saudí por un importe de 200 millones.

3 comentarios:

  1. La integración de Aisa con el grupo Fergo no ha podido tener más que ventajas para Aisa.
    Ya desde la finalización del acuerdo de integración Aisa explicaba su inteción de llevar a cabo un plan "acordeón" de disminución y ampliación de capital, el cual vemos que se ha estado desarrollando hasta la fase de la ampliación.
    Sin embargo antes de esta fase ha habido un proceso de refinanciación y recuperación conformado por no pocas acciones y creo que es de comentar que esta refinanciación de deuda de la que nos hablan no la hace desaparecer. Que haya un carencia de "x" años sobre el principal por ejemplo sólo supone que a corto plazo, durante un tiempo podrán establecer un plan que no va a servir cuando pase el plazo pactado. Lo que quiero decir es que al leer sobre las numerosas acciones que se han llevado a cabo, y que han dejado al grupo en tan buena situación como para incluso pensar en expanderse y abarcar un mercado internacional despierta mi escepticismo porque veo un intento por parte del grupo de mostrar su buena situación a pesar de los datos con los que contaba en el ejercicio anterior. Mi duda no está en si tendrán establecido un plan de objetivos para poder hacer frente a su deuda (tanto a la de ahora como a la que han reclasificado), sino en que es dar una visión muy positiva a los efectos de sus acciones cuando en la ciencia que nos ocupa reina la incertidumbre en numerosas ocasiones, y aunque no es de reprochar, ya que la imagen de una empresa siempre la va a ayudar a conseguir sus colaboraciones y clientes, tampoco debe dejarnos acríticos.
    Por otro lado, y teniendo en cuenta lo anterior, podrían ser una buen estrategia combinar esa intención de internacionalizarse con la de aumentar su capital, sería una forma de financiarse para un largo plazo (lo cual va a necesitar) y va llevar a cabo acciones de promoción sin hacerlo explícitamente, y por tanto con necesidad de poca inversión. El hecho de poder aumentar capital, hacer negocio en el extranjero... puede proporcionarle una imagen que no hará más que beneficiarle y ayudarle en futuros acuerdos con acreedores.
    Elena Pérez García.

    ResponderEliminar
  2. Como se recoge en la noticia y comenta mi compañera, tras la refinanciación de la deuda, FergoAisa pondrá en marcha una ampliación de capital, cuyo único paso restante es la aprobación definitiva del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por lo que se puede leer en diversos artículos de la red, la intención de la empresa constructora es ponerla en marcha antes de que concluya el presente mes. Considero que con la refinanciación de la deuda, Fergo Aisa podrá proseguir con sus planes de internacionalización, en mercados como Arabia Saudí, Libia y Brasil. Este hecho le proporcionará a la compañía una cartera de pedidos muy elevada. Algo muy positivo para la empresa. Puede que así consiga acabar el presente año con resultados positivos.

    ResponderEliminar
  3. No podría estar más de acuerdo con mi compañera Elena en que los datos en la noticia publicados sobre la refinanciación de la deuda no deben confundirse en ningún momento con la desaparición de la misma por lo que me parece que ese debe ser el foco principal de actuación de la empresa Fergo Aisa. Aún así, el halo de optimismo con el que se rodea este artículo es interesante ya que nos da una muestra de posibles iniciativas que puede tomar la empresa para mejorar su delicada situación financiera. Esperemos que no queden en humo, y pueda hacer realidad todos sus objetivos sin olvidar tanto los primarios (el hacer frente a la enorme deuda que arrastra) como los que intentarán hacer de esta constructora una de las compañías reforzadas tras esta dura crisis (expansión internacional).

    Por otra parte, me gustaría recalcar dos apuntes más sobre la noticia.

    En primer lugar, y digno incluso de que publiquemos algún artículo referido a ello por la cantidad de debate que podría generar, es el hecho de que días después de ser publicada esta noticia, se estimó una nueva valoración de las pérdidas de 2009 con lo que no son 71´3 millones (y disminución del 70% respecto a 2008) sino 95´5 millones (disminución por tanto de 60%) en gran parte por un aumento de la provisión por deterioro de activos.

    Por otra parte, y también aunque relacionado, un poco ajeno a esta noticia, es el principio de reactivación que parece estar gozando el mercado inmobiliario con un aumento en la compra-venta de viviendas (respecto a los mismos meses del año pasado)y subidas en bolsa de las constructoras e inmobiliarias.

    Un saludo

    David Rodríguez Toledo

    ResponderEliminar