
El grupo de concesiones de infraestructuras de transportes y telecomunicaciones celebra mañana su junta general de accionistas. En ella, sus dos máximos accionistas, ACS y La Caixa, sopesan la entrada de un tercer socio de referencia en el capital de Abertis. Ambas compañías aseguran que distintos fondos de inversión y operadores de infraestructuras han mostrado su interés por participar en Abertis.
La posible entrada de un tercer accionista de referencia en el grupo de concesiones de infraestructuras de transportes y telecomunicaciones se analiza por estos dos socios y, en caso de materializarse, pasaría también por un acuerdo mutuo, según detalló recientemente el presidente de ACS, Florentino Pérez, en la junta de accionistas de la constructora.
En el orden del día de la asamblea de Abertis destaca la solicitud de autorización a sus socios para, en el caso de considerarlo necesario, ampliar su capital social en una o varias veces y en una cuantía máxima equivalente a la mitad del capital actual. También pedirá el visto bueno para emitir pagarés, obligaciones u otro tipo de títulos canjeables por acciones de la empresa. Con estas autorizaciones, la compañía busca garantizarse distintas alternativas de financiación, para utilizarlas en el caso de que sean precisas.
En este sentido, el presidente del grupo, Salvador Alemany, no descartó el pasado mes de febrero, durante la presentación de resultados del grupo, volver a sopesar adquisiciones e inversiones en 2010, "en la medida en que se vaya viendo un cambio de tendencia hacia la recuperación", tras un ejercicio de 2009 de consolidación. "Tenemos capacidad de juego", defendió entonces.
Alemany garantizó la fortaleza financiera del grupo para retomar la senda inversora, esgrimiendo los 2.700 millones de que dispone gracias a su flujo de caja (1.381 millones de euros) y al valor de sus participaciones en las concesionarias portuguesa Brisa (14,6%) e italiana Atlantia (6,6%).
Ampliación liberadaEntre el resto de puntos de la junta Abertis figura la aprobación del reparto de un dividendo complementario, con el que el importe total a abonar al accionista a cuenta de los resultados de 2009 ascenderá a 0,60 euros brutos por acción.
La asamblea aprobará además la tradicional ampliación de capital liberada con la que el grupo complementa la retribución al accionista en forma de dividendo.
Además, la junta deberá pronunciarse sobre la reelección de cinco de los consejeros de la sociedad, entre ellos el ejecutivo Francisco Reynés, y tres vocales dominicales de ACS, además del externo independiente Miguel Gutiérrez Méndez.
La posible entrada de un tercer accionista de referencia en el grupo de concesiones de infraestructuras de transportes y telecomunicaciones se analiza por estos dos socios y, en caso de materializarse, pasaría también por un acuerdo mutuo, según detalló recientemente el presidente de ACS, Florentino Pérez, en la junta de accionistas de la constructora.
En el orden del día de la asamblea de Abertis destaca la solicitud de autorización a sus socios para, en el caso de considerarlo necesario, ampliar su capital social en una o varias veces y en una cuantía máxima equivalente a la mitad del capital actual. También pedirá el visto bueno para emitir pagarés, obligaciones u otro tipo de títulos canjeables por acciones de la empresa. Con estas autorizaciones, la compañía busca garantizarse distintas alternativas de financiación, para utilizarlas en el caso de que sean precisas.
En este sentido, el presidente del grupo, Salvador Alemany, no descartó el pasado mes de febrero, durante la presentación de resultados del grupo, volver a sopesar adquisiciones e inversiones en 2010, "en la medida en que se vaya viendo un cambio de tendencia hacia la recuperación", tras un ejercicio de 2009 de consolidación. "Tenemos capacidad de juego", defendió entonces.
Alemany garantizó la fortaleza financiera del grupo para retomar la senda inversora, esgrimiendo los 2.700 millones de que dispone gracias a su flujo de caja (1.381 millones de euros) y al valor de sus participaciones en las concesionarias portuguesa Brisa (14,6%) e italiana Atlantia (6,6%).
Ampliación liberadaEntre el resto de puntos de la junta Abertis figura la aprobación del reparto de un dividendo complementario, con el que el importe total a abonar al accionista a cuenta de los resultados de 2009 ascenderá a 0,60 euros brutos por acción.
La asamblea aprobará además la tradicional ampliación de capital liberada con la que el grupo complementa la retribución al accionista en forma de dividendo.
Además, la junta deberá pronunciarse sobre la reelección de cinco de los consejeros de la sociedad, entre ellos el ejecutivo Francisco Reynés, y tres vocales dominicales de ACS, además del externo independiente Miguel Gutiérrez Méndez.
Toda la especulación sobre una posible entrada de un tercer socio mayoritario en Abertis durante toda la semana previa a la Junta General se ha quedado en nada tras la celebración de la misma.
ResponderEliminarLas consideraciones al respecto de S. Alemany, director de Abertis, han sido bastante neutrales sin querer referirse directamente a ese tercer socio que podría sumarse a ACS y La Caixa. Ha dicho que "la compañía debe estar siempre cómoda con los accionistas que tenga en cada momento", y que "si alguna cosa cambia, seguro que en la mentalidad de su equipo directivo está la capacidad de adaptarse".
Por lo tanto, ni se cierra del todo ni se abre esta posibilidad orquestada por las dos compañías principales de Abertis, La Caixa y Acs (28´9% y 25% respectivamente) los cuales planean vender parte de su participación por diversos motivos.
Acs, en particular, para intentar conseguir el 20% de iberdrola como señalamos en la primera noticia de este blog.
Ana Mar Trenas Villar
Es cierto que en las declaraciones post-junta de S. Alemany se ha dejado entrever su "neutralidad" ante los posibles movimientos de los accionistas. Aún así, si analizamos sus declaraciones, podremos señalar que se decanta ligeramente por la no-entrada de este tercer socio si eso conlleva (como conllevaría inevitablemente) la huida de parte de las participaciones de ACS y Criteria (brazo inversor de la Caixa. Ello lo extraemos de su deseo de "continuidad de lo que hay" en el accionariado de la compañía. Aunque no obstante ante la posibilidad real de esta entrada y, para no tener que hacer unas declaraciones como las de Samuel Eto´o aplicadas a terreno empresarial "Escupí en el plato que me dio de comer", declara un mensaje dando su conformidad a todo movimiento que hagan sus accionistas. En boca de Alemany "cualquier movimiento que haga ACS y La Caixa, será bueno".
ResponderEliminarOtros temas interesantes que se trataron en la junta fueron:
-La aprobación de la distribución de un dividendo complementario de 0,30 euros brutos por acción que se abonará el próximo día 5 de mayo, con lo que el dividendo total con cargo a los resultados del 2009 es de 0,60 euros brutos por acción como se indica en la noticia.
- La prevista ampliación de capital liberada por valor 105 millones
- Reafirmación de la posesión ofensiva del grupo: se recalcó la intencón de arrancar "proyectos exploratorios" en China e India. Brasil y Estados Unidos son los otros dos puntos del mapamundi en que Alemany y su equipo han decidido ajustar el foco de su actuación.