martes, 27 de abril de 2010

Abertis podría abrir la puerta a un tercer socio de referencia.




El grupo de concesiones de infraestructuras de transportes y telecomunicaciones celebra mañana su junta general de accionistas. En ella, sus dos máximos accionistas, ACS y La Caixa, sopesan la entrada de un tercer socio de referencia en el capital de Abertis. Ambas compañías aseguran que distintos fondos de inversión y operadores de infraestructuras han mostrado su interés por participar en Abertis.
La posible entrada de un tercer accionista de referencia en el grupo de concesiones de infraestructuras de transportes y telecomunicaciones se analiza por estos dos socios y, en caso de materializarse, pasaría también por un acuerdo mutuo, según detalló recientemente el presidente de ACS, Florentino Pérez, en la junta de accionistas de la constructora.
En el orden del día de la asamblea de Abertis destaca la solicitud de autorización a sus socios para, en el caso de considerarlo necesario, ampliar su capital social en una o varias veces y en una cuantía máxima equivalente a la mitad del capital actual. También pedirá el visto bueno para emitir pagarés, obligaciones u otro tipo de títulos canjeables por acciones de la empresa. Con estas autorizaciones, la compañía busca garantizarse distintas alternativas de financiación, para utilizarlas en el caso de que sean precisas.
En este sentido, el presidente del grupo, Salvador Alemany, no descartó el pasado mes de febrero, durante la presentación de resultados del grupo, volver a sopesar adquisiciones e inversiones en 2010, "en la medida en que se vaya viendo un cambio de tendencia hacia la recuperación", tras un ejercicio de 2009 de consolidación. "Tenemos capacidad de juego", defendió entonces.
Alemany garantizó la fortaleza financiera del grupo para retomar la senda inversora, esgrimiendo los 2.700 millones de que dispone gracias a su flujo de caja (1.381 millones de euros) y al valor de sus participaciones en las concesionarias portuguesa Brisa (14,6%) e italiana Atlantia (6,6%).
Ampliación liberadaEntre el resto de puntos de la junta Abertis figura la aprobación del reparto de un dividendo complementario, con el que el importe total a abonar al accionista a cuenta de los resultados de 2009 ascenderá a 0,60 euros brutos por acción.
La asamblea aprobará además la tradicional ampliación de capital liberada con la que el grupo complementa la retribución al accionista en forma de dividendo.
Además, la junta deberá pronunciarse sobre la reelección de cinco de los consejeros de la sociedad, entre ellos el ejecutivo Francisco Reynés, y tres vocales dominicales de ACS, además del externo independiente Miguel Gutiérrez Méndez.


sábado, 24 de abril de 2010

Fergo Aisa culmina la refinanciación de 330 millones de deuda bancaria

Fergo Aisa, que desarrolla su actividad en los sectores de la construcción y la promoción inmobiliaria, ha lorgrado refinanciar el total de su deuda bancaria, que asciende a 330 millones de euros.

Tras pactar en marzo la renovación de créditos bilaterales con cerca de treinta entidades financieras por más de 220 millones de euros, la compañía comunicó ayer a la CNMV la novación –alargamiento del plazo o cambio del sistema de cuotas de amortización– de un crédito sindicado de 84,1 millones de euros por un plazo de nueve años, con cuatro años de carencia sobre el principal.

La deuda del grupo ascendía a 440 millones de euros cuando Fergo tomó el control de Aisa

El crédito sindicado fue concedido en 2006 por quince entidades financieras, cuando la empresa catalana todavía estaba presidida por Genís Marfà. Las principales entidades que participan en esta operación son Bancaja, Caja Galicia, CAM y CajaSur. El crédito con las treinta entidades financieras está liderado por CajaSur, Bancaja, Caixa Galicia y Banco Popular.


Condiciones

La renovación del crédito sindicado estaba supeditada a una serie de condiciones, como son la refinanciación de los préstamos bilaterales, que sumaban 220 millones, la aprobación por parte de los bonistas de los acuerdos de pago de cupón y préstamo principal, y la ejecución de la ampliación de capital no dineraria, según explicó ayer la compañía.
Una vez completado el proceso de refinanciación, el grupo se encuentra ya en condiciones de proseguir con sus proyectos en construcción y , en menor medida, en promoción.

Cuando la constructora Fergo, presidida por Carlos Fernández, tomó el control de la inmobiliaria en julio del año pasado, la deuda de Aisa ascendía a 440 millones. La reducción del pasivo se ha logrado a través de ventas de diversos activos y de cambio de deuda por activos con algunas entidades financieras.

El próximo paso de la compañía será una ampliación de capital dineraria de 25 millones, según los planes que el grupo comunicó a la CNMV en mayo del año pasado. La ampliación estaba pendiente del pacto con la banca acreedora. Éste sería el último hito en el marco de una operación acordeón que el nuevo socio mayoritario, Carlos Fernández, proyectó en su día para salvar la empresa.

La compañía ejecutará ahora una ampliación de capital de 25 millones de euros

Fergo Aisa prevé que en los próximos días BDO entregue el informe de auditoría que le permitirá a la empresa presentar el folleto de la ampliación de capital antes de que finalice el mes de abril.


Números rojos

La empresa contabilizó el año pasado unas pérdidas de 71,3 millones de euros, un 70% menos que el ejercicio anterior. En ese ejercicio los números rojos del grupo ascendieron a 241,6 millones. Fuentes cercanas a Fergo Aisa aseguran que la compañía prevé abandonar las pérdidas al cierre de este ejercicio.

En paralelo a la refinanciación de la deuda bancaria, el nuevo presidente de Fergo Aisa ha apostado por la expansión internacional del grupo.

Las acciones de la compañía cerraron ayer en bolsa a 1,46 euros, un 6,57% más. Su capitalización se eleva ahora a 43,28 millones de euros, tras aumentar un 4,29% durante la pasada semana.



Del Baix Ebre al Golfo Pérsico

Fergo Aisa ha empezado a acelerar los proyectos en los que está trabajando. El grupo, que poco a poco empieza a dirigir su negocio hacia la construcción, adquirió un terreno en Tortosa (Baix Ebre) el pasado mes de febrero. Allí se construirá una nave industrial de 12.500 metros cuadrados, que será alquilada a Decathlon durante 26 años. La cadena francesa de material deportivo abrirá allí uno de sus establecimientos.

La compañía, que invirtió cinco millones en esta operación, también negocia diversos proyectos con el Gobierno libio, cuyo importe conjunto asciende a 1.500 millones de euros. La constructora espera oficializar estos acuerdos a lo largo de este mes. También resta pendientes de formalización la construcción de una residencia de estudiantes en Arabia Saudí por un importe de 200 millones.

viernes, 16 de abril de 2010

ACS pretende hacerse con un 20% de Iberdrola a corto plazo

Aquí va la primera noticia que inaugura este blog.




La constructora ACS ha celebrado hoy su primera Junta de Accionistas tras la negativa de Iberdrola de darle entrada en su accionariado. En ella su presidente, Florentino Pérez, ha destacado que no tardará en cumplir su promesa de aumentar su participación del 12,6% al 20% en la eléctrica sin ayuda de empresas extranjeras. También confía en en impugnar en breve la última junta de la eléctrica.




Florentino Pérez, el presidente de ACS, la constructora que es el accionista de Iberdrola, con un 12,6% del capital, se ha pronunciado al respecto del bloqueo impuesto por la eléctrica para entrar en su accionariado. En primer lugar lo ha hecho con un "lo razonable acaba por imponerse". Pero más tarde ha aclarado: "Continuamos pensando que podemos contribuir al desarrollo empresarial de Iberdrola, potenciando su función económica y social, y, además, creando valor para todos los accionistas en un sector económico esencial" como el de la energía.



En ese sentido, ha terminado poniendo sobre la mesa su promesa de alcanzar el 20% en la eléctrica y que realizará la operación sin la ayuda de grupos extranjeros. "No tardaremos mucho en hacerlo", ha apuntado. ACS necesita entrar en el consejo de Iberdrola o alcanzar el 20% de su capital para consolidar en sus cuentas a la eléctrica, dado que ahora sólo contabiliza los dividendos.




Pérez ha insistido en la "vocación permanente e indiscutible" de ACS por el sector energético y la voluntad de la compañía de "seguir tratando de colaborar en el crecimiento y la rentabilidad de Iberdrola, junto con el resto de socios y accionistas".




Forentino Pérez se manifestó de esta forma después de que el pasado 26 de marzo la junta general de Iberdrola rechazara su propuesta de nombrar un consejero en la eléctrica. El grupo de construcción y servicios anunció entonces su intención de impugnar ese punto de la asamblea de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán.




Prevé mantener el dividendoEl grupo constructor que preside Florentino Pérez prevé incrementar un 3% sus ventas durante el presente ejercicio y aumentar un 10% su beneficio por acción. Para 2011, su objetivo es el de mantener, como mínimo, el dividendo de 2,05 euros que repartirá este año.




En ese sentido ha anunciado que aprobará la distribución de un dividendo complementario de 1,15 euros por acción, a repartir el 2 de julio, que se sumará a los 0,9 euros por título abonados ya. De modo que la retribución a sus accionistas pasará a ser de 2,05 euros para 2010.



Otra de sus metas para este ejercicio es la de realizar inversiones de forma "sostenida y coherente", mientras desarrolla "nuevas oportunidades", además de los negocios en cartera, "especialmente en el área de infraestructuras". ACS se ha marcado como objetivo un crecimiento del 10% del beneficio ordinario por acción, que en 2009 ascendió a 6,28 euros. Respecto a sus ventas espera aumentarlas un 3% en 2010, respecto a los 15.600 millones logrados un año antes.



El presidente de ACS ha asgurado que 2009 "ha sido uno de los mejores años de la historia del grupo", como el culmen de una década en la que ACS ha incrementado a una media anual del 18% su volumen de negocio, cada vez más generado por su actividad exterior. Por otro lado, ACS ha dado a conocer que junto con La Caixa estudian dar entrada a un nuevo socio en Abertis, grupo de concesiones de infraestructuras de concesiones de transportes y telecomunicaciones en el que controlan un 25% y un 28% del capital social, respectivamente.



Los títulos de Iberdrola cotizan con descensos del 0,99% a las 14:40 horas, hasta los 35,67 euros.