jueves, 13 de mayo de 2010
Sacyr impulsa el beneficio por el dividendo de Repsol y un menor coste de la deuda
Tras la venta de la concesionaria Itínere y ante el parón residencial, Sacyr Vallehermoso pasa por una de las constructoras del Ibex más dependientes de los negocios de la construcción e inmobiliario. Un hecho que pesa en plena crisis. Los ingresos del área constructora, representada por Sacyr y Somague, caen un 11,6% (hasta 752 millones) respecto al periodo de enero a marzo de 2009. En cuanto a la promotora Vallehermoso, factura un 47% menos que hace un año sin contar las ventas extraordinarias de suelo que en 2009 buscaron amortizar deuda. Esas desinversiones alcanzaron 715 millones hace un año y ascienden a 21 en el arranque de 2010.
Sólo estos dos apuntes explican que la cifra de negocios del grupo haya mermado un 42,2% (13,3% sin contar las ventas extraordinarias de Vallehermoso), pasando de los 2.008 millones de hace 12 meses a 1.160 millones.
A la hora de señalar culpables del retroceso en construcción la compañía que preside Luis del Rivero coincide con el resto del sector y habla de condiciones climatológicas adversas y de una ralentización de la actividad nacional. Sin embargo, Sacyr impulsa su cifra de negocios internacional como constructora un 27,8% y ha engordado la cartera de obra hasta los 8.179 millones, casi un tercio más que en marzo de 2009.
El lastre de Vallehermoso se deja sentir en la línea del Ebitda, donde la inmobiliaria presenta 54 millones en rojo en comparación con la aportación positiva de 54 millones en el primer cuarto de 2009. Excluido este apunte, el resultado bruto de explotación global crece un 3,5% (131 millones frente a 126 millones), pero con Vallehermoso cae de 163 millones a 80 millones de euros (-50,8%).
Esos 80 millones están por debajo de los 105 millones en negativo que la compañía declara como resultado financiero tras emplear 124 millones a pagar los intereses de la deuda. En todo caso, este apunte ha disminuido un 35,3% respecto a los 192 millones que Sacyr entregó a los bancos hace un año. Un total de 67,7 millones a favor tras recortar el pasivo neto y porque su coste ha pasado de un interés del 4,10% al 3,55%.
El dividendo obtenido de Repsol (51,9 millones por la participación del 20%) termina impulsando un beneficio neto que está en 50,4 millones, un 16,7% más que en marzo de 2009. Eso sí, la firma sigue aplicando "prudencia" y no se apunta el 20% del beneficio de la petrolera que le correspondería por la puesta en equivalencia.
Sacyr lideró ayer las subidas del Ibex, cerrando en 4,83 euros tras una revalorización del 7,5%.
Mejoría generalizada en los márgenes
-La división de construcción arroja 751 millones en ventas, de los que 256 millones se cosechan fuera. El margen bruto de explotación pasa del 5% al 5,7%. La cartera, de 8.179 millones, crece y asegura 32 meses de actividad. Un 66% de los contratos por ejecutar están firmados en el exterior.
-Las concesiones de Sacyr despegan. El área copa el 55,3% de una cartera total de 51.824 millones. Su facturación sube un 39%, hasta 19 millones, mientras el Ebitda (8,9 millones) se dispara un 99%. De estas cifras surge un margen operativo del 47%, cuando un año atrás era del 33%.
-El negocio de servicios, prestado por la filial Valoriza, también mejora el margen de explotación del 10,4% al 12%. Ha elevado su cifra de negocios un 12,2%, tocando los 236 millones. El Ebitda alcanza 28 millones, un 30% más.
-El director financiero de Sacyr, Fernando Lacadena, observó ayer ante analistas que el crédito de 5.035 millones por Repsol se puede prorrogar un año. El vencimiento llega en diciembre de 2011 y aún no se ha tomado una decisión.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Mejor balance de Ferrovial por la subida del tráfico
La recuperación económica en Europa y en Canadá empieza a alegrar los datos de Ferrovial, pese a que algunos factores negativos sigan vigentes y las nubes no se hayan disipado del horizonte. Los tres primeros meses del año del grupo han estado marcados por la subida del tráfico aéreo y de las autopistas, que han afectado a algunos de sus principales activos. El crecimiento para la ETR 407 de Canadá fue del 4,4% y para el aeropuerto londinense de Heathrow la mejora del tráfico ascendió al 1,6%.
En esta línea, desde Citi se señala que los resultados han sido ligeramente mejores de lo previsto, aunque la cifra de negocio y el Ebitda (resultado bruto de explotación) cayesen un 4,6% hasta 2.633 millones y un 1,9% hasta 512,6 millones, respectivamente. Sin embargo, las pérdidas se redujeron un 24% hasta 80,3 millones.
El banco estadounidense destaca, asimismo, que la reducción del Ebitda se ha debido básicamente a la caída del mercado doméstico, mientras que BAA, la filial británica de aeropuertos, presenta unas cifras que muestran solidez. En cuanto al negocio de autopistas, Citi subraya la fortaleza de Toronto, frente a la debilidad de España. Con todo, sopesando aspectos positivos y negativos, Citi da capacidad de recorrido a sus acciones, con un precio objetivo de 10 euros. Ferrovial cerró ayer a 6,721 euros. En el año pierde el 18,29%.
Desde Santander Investments se indica también que el grupo ha batido las previsiones, aun con la fuerte caída de construcción en España. Añaden que la positiva conjunción de la aportación de BAA y de la división de servicios en general han permitido esa trayectoria. En opinión de esta firma, la reciente debilidad en Bolsa del grupo que preside Rafael del Pino junto a su baja exposición al mercado doméstico crean una buena oportunidad para la compra de sus acciones.
El equipo de análisis de Caja Madrid Bolsa precisa que los dos principales activos de la compañía -la 407 ETR y Heathrow- representan ya el 47,7% del Ebitda total del grupo y el 53% del valor empresa (capitalización bursátil más deuda). Mientras, añaden que las autopistas en España, aunque hayan desacelerado sus caídas, lo han hecho entre un 3% a un 5%. Sobre Cintra destacan el crecimiento del 13% del Ebitda, excluyendo el efecto del terremoto en las autopistas chilenas. Califican de buena la evolución de esa filial.
Pese a los pasos dados en la reestructuración financiera, con operaciones como las emisiones realizadas por BAA, los analistas no pierden de vista los datos referidos a la deuda. Desde la caja madrileña se indica que la total aumenta un 3,9% hasta 23.158 millones de euros, debido en especial al tipo de cambio. "En 2010 continuará simplificando y reduciendo la estructura lo que contribuirá a mejorar la visibilidad del valor. El foco de atención permanece centrado en los vencimientos de 2011 y la venta de activos", concluyen.
lunes, 3 de mayo de 2010
Sacyr se ahorra el dividendo y dedicará el beneficio a reservas
Sacyr no ha comunicado aún la fecha de su junta, pero entre los puntos del orden del día habrá un asunto clave: dejar en blanco el año 2009 en lo que toca a dividendos y encauzar el último beneficio cosechado a fortalecer reservas voluntarias y a compensar las pérdidas por 225 millones obtenidas en el ejercicio 2008.

El consejo de Sacyr ha tomado una decisión impopular, pero a todas luces necesaria: dejar a cero la cuenta del dividendo con cargo a un 2009 que terminó con beneficio. La estrategia responde a que en 2008 se remuneró al accionista a pesar de que el ejercicio concluyó con 225 millones en rojo. Se trata ahora de recuperar ese montante, destinar a reservas voluntarias otros 644 millones y dejar para la reserva legal una última suma de 4 millones de euros.
La base de reparto de 2009 asciende a 873,45 millones. Y la propuesta a la junta, que debería celebrarse a mediados de junio, es "reforzar la posición financiera de la compañía", según fuentes conocedoras de la decisión.
Este paso de conducir el resultado íntegro a reservas tiene que ver con asegurar la sostenibilidad financiera de la entidad después de que el dividendo con cargo a 2008 saliera precisamente de las reservas voluntarias. Ese pago fue de 0,30 euros por acción, repartido en dos abonos de 0,15 euros en julio y octubre de 2008. La cuantía total ascendió a 90,96 millones de euros y es lo que ha querido ahorrarse este año el consejo de Sacyr Vallehermoso tras barajarse la posibilidad demantener los 0,30 euros por título.
Compromisos bancarios
Este ejemplo de austeridad coincide con la prioridad del grupo que preside Luis del Rivero de dedicar las desinversiones a pagar intereses, amortizar deuda y atender las necesidades operativas de la corporación. Todo ello por encima de la retribución al accionista, a quien se pedirá en la próxima junta que piense en el largo plazo. Especialmente, cuando la firma ha demostrado pujanza en el área de construcción, al hacerse con las obras de ampliación del Canal de Panamá (3.222 millones de euros); concesiones, tras añadir a su cesta de activos la autopista entreMilán y Venecia (2.200 millones de euros), y mantener intacto el paquete del 20% en Repsol.
Para Sacyr, como para la mayoría de las empresas expuestas al negocio de la construcción e inmobiliario, han caído los márgenes de sus principales actividades por el impacto de la actual crisis. Al cierre de 2009 declaró un margen del 7% en las ventas de suelo, cuando hace un par de años era de doble dígito, ha visto decrecer en el último año un 49%el valor de los activos de Vallehermoso y ha tenido que dotar provisiones por 247 millones el ejercicio pasado.
La cuenta de resultados expresa un Ebitda menor que el de 2008 en un 26%, hasta los 450 millones. Por su parte, el beneficio ordinariomarcaba 397 millones en términos negativos sin contar los ingresos extraordinarios. Pero Sacyr Vallehermoso contabilizó en 2009 un cash flow de 1.686 millones procedente de la venta parcial de su participación en Itínere y traspasó activos inmobiliarios por la nada despreciable cantidad de 1.445 millones de euros. Todo un cheque en tiempos difíciles que ha sido destinado a amortizar deuda.
Se da la circunstancia de que el 73% del capital de Sacyr está en manos del consejo de administración. El presidente Del Rivero es primer accionista de la entidad con el 13,7% del capital, la familia Loureda cuenta con un 13,49%, Juan Abelló atesora un 10% de los títulos, el consejero delegado Manuel Manrique acumula el 7,6% y Demetrio Carceller reúne títulos por el 6,04%.
La presencia estable en Repsol
Ernst & Young puso su sello de auditor de cuentas sobre el informe de gestión consolidado de Sacyr Vallehermoso el pasado 28 de abril.
Un documento en que se reconoce implícitamente que el grupo de construcción y servicios ha recibido ofertas por su paquete del 20% del capital de Repsol, pero se añade que fueron desestimadas al no llegar al punto de equilibrio que marcó el precio de adquisición por parte de Sacyr Vallehermoso en 2006. En los medios de comunicación se informó sobre la intención de desinversión a finales de 2008.
Ese precio medio de compra está situado en 26,71 euros por título, frente a los 18,72 euros que la acción de la petrolera marcó a finales del pasado ejercicio. "El grupo Sacyr Vallehermoso considera esta participación como una inversión estable a largo plazo y no se ha planteado aceptar un precio de venta de Repsol inferior a su valor en uso", argumenta el citado informe.
Sacyr entiende que el valor de uso de Repsol es superior al valor contable de la participación. El cálculo ha sido realizado a partir del descuento de los flujos de caja libres que se esperan de la petrolera a la vista del plan estratégico 2008-2012 (a día de hoy actualizado hasta el año 2014).